El futuro de la veterinaria en España

Hoy en día el rubro veterinario tiene mucho auge en la sociedad española. Son cada vez más las personas que ven a sus mascotas como parte de su familia y necesitan que estén saludables y fuertes. Qué mejor manera de lograrlo que llevándolos a sus consultas rutinarias médicas. Parece ser un negocio lucrativo para quienes aman cuidar de los animales. Aún así cabe la inquietud de saber cuál será el futuro de la veterinaria en España. ¿Continuará de ese modo?

Teniendo esto en mente, además de otros detalles que involucran a quienes forman parte de este sector, varios veterinarios y empresas vinculadas al rubro se han dedicado a hacer un análisis de la situación actual para proyectar cómo será en, aproximadamente, ocho años.

«Veterinaria 2030». Este es el nombre del informe que pretende dar una luz hacia lo que sucederá en el sector del cuidado de mascotas en un futuro no muy lejano.

Hacia dónde apunta «Veterinaria 2030»

Lo que realmente busca este proyecto es visualizar de mejor manera hacia dónde apunta la realidad para los profesionales veterinarios, tomando en cuenta sus expectativas y cómo esperan que la sociedad los mire. Gracias a los resultados obtenidos en el informe, se planteará una serie de estrategias que ayudarán a potenciar el sector en general.

Cómo hemos mencionado, en la actualidad es un rubro muy solicitado, pero no hay certeza de cómo será en el futuro, por más que tengamos una idea de ello. 

Por ese y otros motivos, los expertos que trabajan en la elaboración de este proyecto se enfocan en encontrar un punto de encuentro entre todos los que conforman el sector para dar con la necesidad de crear nuevas propuestas en pro de la potencialización de los veterinarios.

Por naturaleza, es un campo al que se le tiene mucho respeto, pero no se deja de lado como uno de los objetivos del informe el plantear diversas formas de seguir poniéndolo en alto como una ciencia íntegra y respetable.

Doctor giving to ill puppy a pill

El proceso para profundizar en el futuro de la veterinaria en España, gracias a «Veterinaria 2030»

Este informe no busca la parcialidad, por lo que se ha tenido en cuenta la opinión de varios expertos en el cuidado de las mascotas. No solamente de profesionales dedicados a la atención primaria de las mismas, sino también del cuerpo docente y estudiantes de diferentes universidades (en la facultad de veterinaria), empresas del sector e, incluso, los mismos propietarios de mascotas.

De esta manera se recolecta la opinión de todas las aristas posibles para crear un plan adaptado a los requerimientos de los involucrados.

Una de las perspectivas que más llamó la atención de los recolectores de esta información es que algunos veterinarios españoles han declarado que hace falta un poco más de reconocimiento hacia su trabajo el cual sienten que no se toma muy en serio por parte de la sociedad.

Otros puntos destacados en la recolección de datos

Además de lo anterior, se destacan otros elementos que quizá, hasta ahora, no se habían tomado mucho en cuenta.

Destacan problemas como el ingreso de estudiantes de la facultad veterinaria española, de manera desmedida, una retribución no muy acordé con la labor que desempeñan los profesionales del sector, así como la poca preocupación por defender los derechos de estos médicos especializados en la atención primaria de los animales.

Igualmente, cuestionan las pocas oportunidades que se les brindan a estos últimos en torno a una mejor formación gerencial o empresarial y las pocas plazas laborales que se presentan en el país.

Con esto en juego, es evidente la necesidad de trabajar aún más en el beneficio de quienes permiten que el sector veterinario se mantenga estable. 

El futuro de la veterinaria en España no solamente depende de cómo se logre cambiar la mentalidad de aquellos que no los consideran importantes, sino también de cómo se logre dar más espacio a estos expertos del cuidado animal en otros contextos de su profesión tales como administración, conocimiento de formación clínica y de la industria alimentaria.

Pero no se queda allí. Se espera que, así como sucede en la medicina humana, existan más especializaciones con relación a la medicina animal (como, por ejemplo, en la anestesiología o la oftalmología)

Veterinarian with jack russell terrier

Algunas conclusiones del estudio «Veterinaria 2030», enfatizadas en conocer el futuro de la veterinaria en España

Más allá de presentar estás opiniones por parte de los involucrados en el sector, los creadores del estudio y el informe (profesionales del Colegio de Veterinarios de Madrid), han coincidido en la importancia de establecer un plan estratégico. Dicho plan consta de la toma de una serie de acciones que esperan puedan ayudar a mejorar lo que será el rubro en unos años.

  1. Limitar el número de estudiantes en la facultad de veterinaria de las universidades españolas.
  2. Generar mayor orientación profesional desde la etapa universitaria.
  3. Relacionado a lo anterior, ampliar las posibilidades de explorar nuevos campos del sector.
  4. Encontrar oportunidades laborales para los médicos veterinarios de España en otras fronteras.
  5. Crear un código de práctica profesional responsable.
  6. Aumentar las habilidades de los veterinarios con más especializaciones para que tengan más oportunidades laborales.
  7. Buscar maneras de que la sociedad reconozca la importancia del sector.
  8. Reforzar la investigación en el rubro.
  9. Actualizar el código deontológico.
  10.  Crear un buen plan de comunicación.

«Este plan implica una gran responsabilidad, un reto y un compromiso de la entidad que presido, pero entiendo que su desarrollo es imprescindible para lograr una Veterinaria acorde a las exigencias de la sociedad actual y de los propios profesionales», apunta el líder del informe, Felipe Vilas Herranz, presidente del Colegio de Veterinarios de Madrid, en pro de un beneficio para todos los involucrados en este sector tan relevante para los españoles, aunque algunos no lo visualicen así aún.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *