Requisitos para abrir una veterinaria en España

¡Por fin ha culminado sus estudios y ahora puede decir, con mucho orgullo, que es un veterinario! Estar al servicio de las mascotas siempre ha sido una de sus mayores pasiones y ahora es momento de emprender en el rubro para el cual se preparó. Bien sea porque es su deseo desde el principio, porque ya tiene la suficiente experiencia laborando el el área y quiere abrirse camino por usted mismo o porque ha pensado que este es un excelente negocio del cual se quiere hacer cargo, conocer los requisitos para abrir una veterinaria en España es fundamental para cumplir con esta meta.

¿Son muchos los aspectos a tener en cuenta? Quizá. Es así en cualquier tipo de negocio, pero sabemos que eso no será un obstáculo para la apertura de su negocio.

El centro que quiere tener, la imagen que quiere dar ante el público, la inversión inicial que requiere, así como los trámites son algunos aspectos en los que debe centrar sus esfuerzos.

Antes de iniciar, debe conocer perfectamente el negocio

Más allá de estar al día con las técnicas, métodos, necesidades de las mascotas, entre otros detalles, si lo que busca es emprender al tener su clínica veterinaria, necesitará poseer un amplio conocimiento de cómo funciona realmente el negocio en sí.

Si es usted un veterinario y ha trabajado antes para un centro clínico, entenderá que este tipo de empresas requieren un entendimiento específico en términos administrativos. Sin importar que, en un futuro, cuente con un personal capacitado para este tema, deberá saber un poco sobre el mismo.

Este vendría a ser el primero de los requisitos para abrir una veterinaria en España. Por ello, si antes no había tenido la oportunidad de formarse en ese campo empresarial, es momento de que comience a hacerlo.

Imagen: https://www.freepik.es/foto-gratis/acercamiento-al-medico-veterinario-cuidando-mascota_22548348.htm#query=clinica%20veterinaria&position=47&from_view=search

Otro de los requisitos para abrir una veterinaria en España es saber si será en modo consultorio, clínica u hospital y la inversión inicial necesaria para operar

Usualmente hablamos de clínicas veterinarias por ser lo que más abunda en la región; sin embargo (especialmente para aquellas personas que se inician en el negocio), existen varios tipos de atención para las mascotas en los cuales enfocarse. La decisión depende de lo que tenga en mente llevar a cabo.

Algo que debe considerar es que cada uno de estos locales varía con respecto a los demás en términos de inversión, servicios a ofrecer y, por supuesto, en las instalaciones que utilice. En torno a ello, se puede establecer lo siguiente:

  • Consultorio: Es que ofrece los productos y servicios más básicos, pero igualmente importantes para un cliente potencial y/o leal. Suele ofrecer, como su mismo nombre lo dice, consultas. También puede catalogarse como una tienda porque destaca la venta de productos como accesorios, ropa, medicina y curitas para mascotas. ¿Cuál es su inversión? Aproximadamente unos 100000 euros iniciales.
  • Clínica: Como hemos mencionado, es, quizá, el centro que más se encuentra en España y el resto del mundo. Además de contar con las consultas rutinarias, maneja los servicios de terapias básicas, pequeñas cirugías, así como diagnóstico de exámenes de laboratorio. ¿Cuál es su inversión? Aproximadamente unos 250000 euros iniciales.
  • Hospital: En este caso nos referimos al centro veterinario más completo de todos. Puede ofrecer lo que brinda una clínica y un consultorio, además de quirófanos, salas de hospitalización y las herramientas necesarias para realizar un correcto examen de laboratorio. ¿Cuál es su inversión? Aproximadamente unos 400000 euros iniciales.

Sea cual sea el tipo de centro seleccionado, deberá tener en consideración la inversión inicial y saber que esto implica costos que, muy posiblemente, no serán recuperados en un corto o mediano plazo.

¿Y en cuánto a los trámites?

Esta es, quizá, una de las mayores dudas que tiene todo aquel que desea abrirse paso en este rubro. Para iniciar con los trámites, deberá tener muy en claro qué tipo de centro es el que tendrá (consultorio, clínica u hospital) No será una labor sencilla por lo que, si está en sus posibilidades, puede contar con la ayuda de un tercero para estas actividades administrativas.

De igual forma, es importante que conozca cuáles son estos trámites que forman parte de los requisitos para abrir una veterinaria en España, siendo estos los siguientes:

  • Proyecto del local: para ello necesitará contar con la experiencia de un arquitecto que firme dicho proyecto. Incluso, puede tratarse de la misma persona que le ayudará a afinar los detalles de la infraestructura del sitio.
  • Licencia de apertura: la cual deberá generarla en el ayuntamiento en el cual estará ubicado el local.
  • Inscripción en el Ayuntamiento dentro dentro del Registro de Centros y Profesionales Veterinarios.
  • Autorización Municipal: Este documento deberá tramitarlo, evidentemente, en el municipio en el cual iniciará sus labores como empresa.
  • Alta en el Registro de Actividades Económicas: Así como en el caso anterior, tendrá que tramitar este documento en la comunidad en la que se encontrará la veterinaria.
  • Permiso del Consejo de Seguridad Nuclear: Este es un documento necesario para aquellas veterinarias que presten el servicio de diagnóstico de imágenes, a través de rayos X.
  • Contratación de seguro de responsabilidad sanitaria, contra robos y contra incendios.
  • Contratación de personal: el que considere necesario para poner en funcionamiento su local. La sugerencia es siempre contar, al menos, con la ayuda de un auxiliar técnico veterinario.
Imagen: https://www.freepik.es/foto-gratis/medicos-tiro-medio-clinica-veterinaria_23442495.htm#query=clinica%20veterinaria&position=29&from_view=search

Tener en cuenta las instalaciones también es uno de los requisitos para abrir una veterinaria en España

Si ya sabe cuál es el local que utilizará como sede de su negocio, entonces tendrá una idea de cómo van a ir ubicados los diferentes módulos de atención para sus clientes.

Muchos emprendedores en este rubro, especialmente aquellos que han preferido contar con un consultorio, no precisan esos espacios, por lo que la imagen profesional de la veterinaria se puede ver afectada. En términos generales, lo ideal es contar con un espacio:

  • De recepción y sala de espera.
  • Para consultas y cirugías pequeñas.
  • Para laboratorio y sus herramientas.
  • De quirófano.
  • De lector homologado de microchips.
  • Para el aseo.

La imagen es un elemento clave para este y cualquier negocio

No por tratarse de un local físico significa que deba dejar a un lado su imagen como marca. Está claro que la competencia siempre existirá y depende de usted saber diferenciarse de ella.

Encontrar ese valor diferencial es sumamente importante pues será parte de cada una de las estrategias de marketing que darán forma a esa imagen profesional que busca.

Porque sí, tener presencia en las redes sociales o en Internet, en general, es uno de esos indispensables requisitos para abrir una veterinaria en España y obtener el éxito que espera.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *