La importancia de conocer las políticas de Facebook ADS
Si no quiere que su cuenta publicitaria sea inhabilitada, debe conocer bien las políticas de Facebook ADS
Uno de los problemas a los que se enfrentan los dueños de un negocio que quiere incursionar en la red social más grande del mundo es que su cuenta publicitaria sea inhabilitada por no conocer las políticas de Facebook ADS.
Lo más grave del caso es que no son pocos a los que les sucede algo como esto. Si se está preguntando si es posible evitar caer en esa especie de lista negra, la respuesta es sí. Incluso si ya se encuentra en ese listado, es posible solucionarlo.
La idea de utilizar esta herramienta es darle un plus a su clínica veterinaria, no encontrar una barrera que le genere conflictos innecesarios. Si ya ha caído en la lista negra, lo primero que debe tener es paciencia, mucha paciencia.
El proceso para salir de ella no es rápido, por lo que debe tener calma antes de que pueda volver a crear campañas en esta red social.
Las vías conocidas como ponerse en contacto con su soporte técnico suelen conllevar a dolores de cabeza y molestias, pero son la mejor forma de salir de tal abismo. Ahora bien, si usted está comenzando en este campo y quiere evitar ser parte de un listado negro, lo mejor es que esté abierto a recibir nuestros consejos.
¿Qué hay que hacer para no ser baneado en esta red social?
Recuerde que lo principal para operar en esta red es poseer una cuenta personal. Así que queremos dejar en claro que uno de los conflictos a los que puede enfrentarse es que bloqueen dicha cuenta, además de la empresarial.
En el ámbito de las campañas como tal, podría encontrarse con que Facebook le impida crear un anuncio o que inhabilite su apartado de negocios.
Es una realidad que hay que asumir y evitar a toda costa ya que, como es de conocimiento público, esta es una de las redes sociales más importantes a nivel de mercadotecnia.
Aunque a veces sufrir alguno de estos males es inevitable, hay maneras en las que se puede evitar ser parte de una lista negra que no deje poner en circulación sus publicaciones.
Tener la configuración correcta
No solamente se trata de hacer una buena configuración dentro de la misma plataforma de Facebook. Resulta que esta web contiene una gama de pixeles muy sorprendentes que reconocen el contenido de las páginas que tengamos.
Siendo así, su veterinaria deberá cumplir con una serie de reglamentos establecidos para su web y para la misma red social. Si no cumple con ello, su cuenta podría ser baneada.
En términos generales, se tienen que conocer los productos prohibidos, estar al día con los avisos legales, privacidad y política de cookies, permitir la opción de que le contacten, presentar entradas o temas de interés constantes y, por supuesto, que la web funcione muy bien en todos los dispositivos.
En la plataforma de Facebook como tal evite: usar su cuenta personal como si fuera de negocio (ya que para eso la plataforma permite crear una cuenta empresarial), dejar incompleta la información solicitada y el método de pago o usar este mismo medio de pago una vez que se habilite nuevamente la cuenta.
Básicamente, no puede dejar cabos sueltos. La información que presente debe ser lo más completa posible, muy bien estructurada, para que la red social tome su clínica veterinaria como un negocio legítimo.

Conocer lo mejor posible las políticas de Facebook ADS
Esto es clave. Justamente por no conocer las políticas de Facebook ADS es que muchas cuentas publicitarias de esa red social han sido cerradas.
Cuando esté seguro de que la configuración de su red y su web son correctas, proceda a entender mejor este punto para que ponga a andar sus anuncios.
Algo que parezca tan sencillo como publicar una fotografía de un cliente con su mascota o redirigir a los usuarios a descargar un archivo externo puede generarle un problema.
No importa si el diseño ha sido creado por usted. Si no se considera el contenido y forma de lo que está permitido, su cuenta se verá afectada y, con ella, sus esfuerzos publicitarios.
Un anuncio que establezca, por ejemplo, que en su clínica veterinaria se puede esterilizar a un gato en menos de 5 minutos es algo que Facebook podría tomar como una estafa.
¿Pero qué no está permitido? Cuando tiene un mayor conocimiento sobre las políticas de Facebook ADS podrá saber que no se puede:
- Vender productos o servicios ilegales.
- Publicar contenido sexista o discriminatorio.
- Publicitar drogas o armas (a tener mucho cuidado con las medicinas veterinarias que anuncie)
- Presentar contenidos con derechos de autor o engañosos.
- Llevar a páginas que no existen o no funcionan.
- Anunciar subastas.
Para mayor información sobre el correcto conocimiento y uso de las políticas de Facebook ADS puede ingresar al siguiente enlace: https://www.facebook.com/business/help/117271728356988
Investigar sobre el proceso de revisión
¿Necesita que su anuncio se publique justo después de que lo ha colocado en la red social? Lamentamos decirle que no funciona de esa manera. Existe un tiempo prudencial que le permite a Facebook hacer las revisiones correspondientes.
Entre sus normas queda explícito que se deben esperar unas 24 horas como máximo antes de poner en circulación un anuncio. Durante ese lapso de tiempo, sus especialistas verifican que no se haya incurrido en ninguna falla a las políticas de Facebook ADS.
Esta revisión puede incluir una investigación exhaustiva de las fotos, textos, segmentación elegida o páginas de destino. En caso de que algo no le parezca adecuado a Facebook, se lo hará saber.
En caso contrario, es decir, que todo esté correctamente programado y sin faltas a la normativa, el anuncio debería aparecer como aprobado.
En este momento, le sugerimos que tenga mucha paciencia. Puede que al tratarse de un proceso automatizado, la plataforma tenga una que otra equivocación.
Si usted trabaja con un conjunto de anuncios (lo cual es recomendable), inicie con uno que sepa que Facebook no le rechazará. De ser funcional, replique la forma y contenido en el resto de ellos.